La innovadora plataforma cloud de telefonía de Siptize en el evento ASLAN 2019
La empresa del Parque Científico de la UMH Siptize continúa moviéndose para dar a conocer su plataforma cloud de telefonía IP VOZ Manager.
La empresa del Parque Científico de la UMH Siptize continúa moviéndose para dar a conocer su plataforma cloud de telefonía IP VOZ Manager.
Fomentar el progreso económico y cultural a través del impulso de las tecnologías en la sociedad. Este es uno de los principales objetivos que busca tanto Verne Technology Group como el Parque Científico de la UMH. Es por ello que ambas entidades han firmado hoy viernes, 30 de noviembre, un convenio de colaboración con el propósito de acercar la tecnología y sus ventajas a diferentes colectivos sociales.
Una plataforma de telefonía en la nube para empresas de telecomunicaciones, compañías de informática o instaladores de telefonía tradicional. La empresa Siptize del Parque Científico de la UMH ha presentado su innovadora tecnología en la feria VoIP2DAY 2018 celebrada en Madrid. Este encuentro se ha convertido en el mayor evento de telefonía IP y comunicaciones unificadas del sur de Europa.
Esta empresa del PCUMH tiene como objetivo crear gemelos digitales o digital twins a partir de la fotometría. Estos se podrán visualizar y enviar a otros usuarios en tiempo real.
Concretamente, el conseller de la Comunitat Valenciana Rafael Climent ha visitado las compañías Holoe Systems, Emxys, Voxelcare, Gram Positivo, Bioarray, Anfechem y Simplicity Works.
Durante ocho meses los estudiantes inscritos en estas clases extraescolares, dirigidas a Centros de Educación Primaria, aprenderán lenguaje de programación a través de diversas aplicaciones.
Los estudiantes que se apunten a estas clases extraescolares aprenderán durante ocho meses, el lenguaje de la programación a través de diferentes aplicaciones como el programa basado en bloques Scratch.
Los coordinadores del programa junto al pedagogo Oliver Pérez han orientado a los monitores sobre cómo afrontar y solucionar determinadas situaciones en las aulas.
El primer premio ha recaído en Cooking Master, un videojuego diseñado por Gema Bru y Carla Durá, estudiantes de 6º de primaria del colegio Mestre Canaletas de Perleta.
Esta iniciativa, orientada a Centros de Educación Primaria, busca promover disciplinas de ciencia, tecnologías, ingeniería y matemáticas entre niños y niñas.
Los videojuegos, las nuevas tecnologías y las redes sociales se han convertido en una rutina diaria, incluso para los más pequeños. Es por ello que enseñarles a realizar un uso correcto de estas tecnologías es fundamental, tanto desde los centros de enseñanza como desde casa. Por este motivo, la iniciativa gestionada por el Parque Científico de la UMH de Elche Escola de Frikis ha organizado en diferentes localidades de la provincia de Alicante sesiones pedagógicas para compartir con padres y madres la importancia de concienciar a los niños sobre el buen uso de las tecnologías.
El pedagogo y técnico Oliver Pérez del Ayuntamiento de Santa Pola, una de las 17 sedes donde se imparte Escola de Frikis, ha sido el encargado de impartir estas jornadas en las que los padres y madres interesados han recibido consejos sobre el correcto uso de las nuevas tecnologías. En estas sesiones, también se ha ofrecido asesoramiento gratuito sobre la importancia de utilizar estas plataformas en la educación de los más jóvenes. Además, técnicos del Parque Científico de la UMH han podido resolver dudas de los asistentes acerca del programa Escola de Frikis y la metodología de aprendizaje aplicada para esta formación.
Escola de Frikis es una iniciativa orientada a Centros de Educación Primaria que tiene como finalidad promover las disciplinas de ciencia, tecnologías, ingeniería y matemáticas entre niños y niñas de entre 6 y 12 años de distintos cursos de Primaria como actividad extraescolar en sus colegios. Cerca de 500 niños se han formado en este curso 2017/2018 con el programa Escola de Frikis, ya que un total de 17 de Centros de Educación Primaria de las provincias de Alicante y Murcia han implantado esta iniciativa impulsada por el Parque Científico de la UMH.
Este programa supone además un impulso al futuro de estos jóvenes ya que, según previsiones de la Unión Europea, en 2020 se necesitará más de 800.000 empleos relacionados con el sector de la Informática y las Telecomunicaciones.