wrapperimage
Imagen de la noticias
Preview

Conoce cómo son las empresas innovadoras de la CV según el informe PICEI 2022 publicado por la RePCV: principales conclusiones

El estudio muestra información relevante en ámbitos como la innovación, el empleo, datos económicos-financieros o las tendencias de empresas y entidades innovadoras valencianas

Conocer mejor las características del tejido productivo innovador valenciano con el fin de planificar estrategias para potenciar su desarrollo. Este es el propósito del estudio realizado a empresas y entidades innovadoras de la región por parte de los cinco parques científicos que integran la Red de Parques Científicos de la Comunitat Valenciana (RePCV), entre los que se encuentra Parque Científico de la UMH (PCUMH). La consulta se realiza en el marco del Programa de Caracterización de Empresas Innovadoras para impulsar su proyección (PICEI) y con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Este informe recoge información relevante en ámbitos como el empleo, la innovación, los datos económicos-financieros o las tendencias de las empresas y las entidades innovadoras valencianas.

El informe, que recoge las respuestas de 938 firmas sobre una población de 5.000 empresas innovadoras de la Comunidad Valenciana, cuenta entre sus objetivos identificar casos de éxito, así como mejores prácticas empresariales y proponer soluciones innovadoras en temas transversales como la financiación, la formación, la innovación, la internacionalización o el marketing. También, propiciar el diálogo y contacto entre todos los actores del ecosistema empresarial, y mejorar la visibilidad y conocimiento de las empresas innovadoras.

 

Principales conclusiones

 

El número de empleados guarda una relación directamente proporcional con la cifra de negocio: a mayor número de empleados, mayor cifra de negocio declarada. Las empresas innovadoras del sector Industria, las más longevas, las que operan en el extranjero y las que pertenecen a un grupo, destacan con una cifra de negocio superior a la media de las empresas innovadoras.

Tomando como referencia los análisis precedentes, las empresas innovadoras muestran una variada heterogeneidad en cuanto a las áreas y sectores empresariales. De las empresas innovadoras participantes del estudio, el 40,6% centra sus actividades en el sector Servicios (actividades profesionales, científicas y técnicas 23,7%, sanitarias 10,3% y de información y comunicaciones 4,3%), el 31,9% pertenece al sector de la Construcción, y el 27,5% restante al de la Industria, manufacturera principalmente (25,2%). Respecto al tamaño según el número de empleados, el 86,1% se puede considerar microempresas, al tener menos de 10 trabajadores: en concreto, un 76,8% tiene de 1 a 5 empleados y un 9,3% de 6 a 9 empleados.

El importe medio de la cifra de negocio generado por las empresas innovadoras encuestadas es de 853.200 €, una cifra superior al declarado por las empresas que no innovan (491.200 €). El 67,9% declaró en el ejercicio 2021 una cifra no superior a los 500.000 €: en concreto, un 28,3% factura menos de 100.000 € y un 39,6% entre 100.00 y 500.000 €. Un 10% de las empresas encuestadas informan de una facturación entre 500.000 a 1.000.000 €. Una facturación superior al millón de euros es señalada por el 11,4% de las empresas. Solo el 8,1% declara formar parte de un grupo de empresas (nacional mayoritariamente 6,9%) y un 18,4% afirma haber realizado ventas y/o prestaciones de servicios a otros países durante el pasado año 2021.

En cuanto a su ubicación, la mitad de las empresas innovadoras (50,4%) se sitúa en la provincia de Valencia, mientras que el 37,8% lo está en la de Alicante y el 11,8% restante en la de Castellón. Por lo que respecta a la antigüedad, el 34,1% inició su actividad en los últimos 10 años, mientras que el 30,2% lo hizo en el periodo comprendido entre los años 2001 y 2010. La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) representa la forma jurídica más extendida, ya que 7 de cada 10 empresas (71,0%) tienen esa personalidad jurídica.

En comparación a las empresas que no innovan, las innovadoras muestran un mayor porcentaje de ventas en el extranjero: 22,4% frente a 11,1%. Entre las empresas innovadoras, un 4,5% de la cifra de negocio de estas empresas “internacionalizadas” fue en países europeos y un 2,5% en el resto del mundo, es decir, que el 93% de su cifra de negocio procedió del mercado nacional.

También con el indicador de internacionalización, el tamaño de la empresa, tanto por número de empleados como por facturación, tiene una relación directamente proporcional, ya que a medida que aumenta el tamaño de las empresas innovadoras, mayor es el % de las ventas/prestaciones realizadas en el extranjero. Así mismo, se observa un % de ventas internacionales superior al promedio, en las empresas innovadoras del sector Industria (43,7%), las ubicadas en la provincia de Castellón (35,4%), las que más tiempo llevan en activo (31,9%) y las que desarrollan la I+D internamente (29,6%).

Este estudio de investigación se ha desarrollado mediante un cuestionario online y entrevistas telefónicas, en colaboración con una empresa especializada en investigación de mercados, proporcionando a las empresas destinatarias soporte de forma telefónica, a fin de solucionar las posibles dudas durante el proceso.

La Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV) es una entidad formada por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH), por Espaitec-Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I, por el Parc Científic de la Universitat de València, por la Ciudad Politécnica de la Innovación-Universidad Politécnica de Valencia y por el Parque Científico de Alicante-Universidad de Alicante. El objetivo de la rePCV es incrementar la riqueza de la región, promover la cultura de la innovación y fomentar la competitividad de las empresas y de las instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas a los parques científicos. También, promover la diversificación y el crecimiento de un nuevo tejido empresarial e industrial, de calidad, diferenciado y comprometido con las políticas de responsabilidad social.

Descarga aquí el informe PICEI 2022.

2023-02-01Parque Científico UMH

Más noticias

No se encuentran noticias